
Del 20 de enero al 4 de febrero Madrid será la capital mundial del saber comer y del saber vivir.
¿A qué sabe la Plaza Mayor? ¿Y Lavapiés, el Retiro o la Cibeles? Madrid Fusión, la antigua cita que abría el año gastronómico madrileño, ha dado paso a Gastrofestival Madrid, y ha dejado de ser un congreso destinado a profesionales para convertirse en una fiesta que se disfruta en la calle. En esta 9ª edición, la organización ha decidido romper con el pasado apostando por creadores más gamberros y atrevidos, sensibles a la evolución de los tiempos y conectados con el futuro.
De esta forma, la programación de Gastrofestival Madrid 2018 incluye moda, pintura, literatura, música, cine, teatro, fotografía y diseño, pero su principal novedad es el Gastrofestival Solidario: una iniciativa en la que más de 30 restaurantes participantes destinarán un euro de cada menú a la ONG Acción Contra el Hambre para luchar contra la desnutrición infantil. ¿El objetivo? Que el hambre sea cero.

© Javier Peñas.
- Degustatapas, una ruta por más de 130 bares y restaurantes en los que degustar una tapa creada expresamente para el festival, junto con un botellín de Mahou (todo, 3 euros). Sol y Gran Vía, el Madrid de los Austrias, Chueca, Malasaña, Lavapiés, el Barrio de las Letras,… Solo tienes que consultar la lista de locales participantes y entregarte a este placer tan español.
- Gastrobocatas, una apuesta por el glamour llevado al bocadillo, con buenas materias primas y combinaciones exquisitas, en la que participan locales como Bocadillo de jamón y champán (Avenida de Menéndez Pelayo, 15) o John Barrita (Calle de Vallehermoso, 72), junto a otras siete propuestas.

© Javier Peñas.
- Los planes de Gastrofashion y Gastrodeco, donde moda y gastronomía se dan la mano en verdaderas experiencias que mezclan cocina, con costura y decoración. De esta forma, Cripeka (Calle Santa Teresa, 2) ofrece un Brunch Lorenzo Caprile y FOOD&CRAFTS by Make my day Madrid (Calle de la Luna, 19), organiza un taller que permite encontrar nuevas formas de elaboración culinaria a partir de técnicas tradicionales artesanas de la cerámica, el cuero o la madera de la mano de diseñadores especializados.
- BarrocoGlam, cheese & wine: una degustación de quesos y vino acompañada de opiniones de expertos artesanos y la música de Ars Divina. Miércoles 24 y jueves 25 de enero a las 20.30 en Conde Duque.
- Gastronomía y cine: Amarcord de Federico Fellini en pantalla grande (Conde Duque), y los coloquios sobre cineastas y actores cocinillas en la librería Ocho y Medio (Calle Martín de los Heros, 11).
Toda la información sobre los eventos y su programación está disponible en la web oficial del Gastrofestival Madrid 2018.